Entrar en Omán por el Aeropuerto Internacional de Mascate (24 519223) es sencillo. El pequeño aeropuerto es de lo más eficaz, apenas hay colas (salvo en época vacacional), el personal es amable y el equipaje a menudo espera al viajero, y no al revés. La mayoría de viajeros necesitan un visado a la llegada que se tramita fácilmente rellenando un formulario (en el vestíbulo de inmigración) y entregándolo en el mostrador de visados antes de hacer cola para que sellen el pasaporte.
AVIÓN
Aeropuertos y líneas aéreas
Solo hay un aeropuerto como tal en Omán, el Aeropuerto Internacional de Mascate.Dicho esto, Oman Air a veces ofrece vuelos directos entre Dubái y el aeropuerto de Salalah, pero hay que tener un visado para Omán antes de entrar en el país. Cuando se redactaba esta guía, estos vuelos se habían anulado por falta de demanda. Por otro lado, se estaba construyendo una segunda pista y una nueva terminal.
LÍNEAS AÉREAS QUE VUELAN A/DESDE OMÁN
British Airways (BA; 24 568777; www.ba.com; hub: Heathrow, London)
Emirates (EK; 24 404444; www.emirates.com; hub: Dubái) Cuenta con oficina en Ruwi.
Gulf Air (GF; 24 482777; www.gulfairco.com; hub: Bahrain) Con oficina en Ruwi.
Oman Air (WY; 24 531111; www.omanair.aero; hub: Muscat) Con oficina en Ruwi.
Omán tiene frontera con los EAU, Arabia Saudí y Yemen. Sin embargo, actualmente solo se puede entrar en los EAU (y en Yemen si la situación mejora). Sin embargo, esto varía con frecuencia y es mejor consultar el estado de la situación con la Royal Oman Police (Policía Real de Omán; www.rop.gov.om) antes de planear el viaje, y ver qué pasos fronterizos están abiertos para los viajeros que no pertenecen a los países del CCEAG. En todos los pasos fronterizos omaníes se tramitan visados.
Pasos fronterizos
EAU
Cuando se redactaba esta guía, había cuatro puestos fronterizos abiertos 24 h para extranjeros: en Wajaja (con Dubái); Khatmat Milahah (con Dibba); Al-Darah-Tibat (con la península de Musandam), y Buraimi (con Abu Dhabi).
YEMEN
Hay dos puestos fronterizos con Yemen en Sarfait y Mazyunah. Ambos están abiertos 24 h. Sarfait es, de lejos, la mejor opción, ya que hay una carretera nueva que lleva a los puestos de cada lado de la frontera. Mazyunah va a parar a territorio no seguro en el lado yemení, aunque por ahora ninguno de los dos puestos fronterizos es recomendable.
No se puede volver a entrar en Omán con un visado de turista y, como turista en Omán, no se puede obtener un visado para Yemen en la embajada de Mascate. Sin embargo, casi todas las nacionalidades pueden obtener un visado en la frontera.
Autobús
EAU
La Oman National Transport Company (ONTC, Compañía Nacional de Transporte de Omán; 24 492948; www.ontcoman.com) cuenta con autobuses que van a Dubái (5800 OMR, 6 h, 2 al día) y salen de la estación de autobuses deRuwi (24 701294) en Mascate a las 7.00 y a las 16.30.
Comfort Line (24 702191), cuenta con un servicio igual de confortable a Dubái, con salidas a las 6.00 y las 15.00 (6/11 OMR, 5-6 h, diario). Salen del aparcamiento de Moon Travels, dos manzanas por detrás de la estación de autobuses en Way 2985 en Muscat.
YEMEN
La Gulf Transport Company (23 293303) cuenta con autobuses a Mukhalla, en Yemen (13 OM, 15-18 h), que salen de la estación de autobuses de Salalah; aunque cuando se redactaba esta guía, este servicio no admitía extranjeros.
Automóvil
Es posible cruzar cualquier paso fronterizo conduciendo un vehículo propio si se consigue un seguro que cubra ambos países.
Es necesario un seguro extra si se quiere cruzar la frontera a/desde los EAU con un coche de alquiler, y hay que devolver el coche al país en el que fue alquilado (a menos que se quiera pagar un recargo descomunal).
POR MAR
No hay transporte de pasajeros a/desde Omán, aunque Mascate es puerto de paso de las líneas de cruceros.
Cómo desplazarse
AVIÓN
Además del Aeropuerto Internacional de Mascate, en Mascate, los únicos aeropuertos que funcionan en Omán están en lados opuestos del país, en Salalah y en Khasab, y solo operan con vuelos nacionales. Se están construyendo cuatro nuevos aeropuertos en Sur, Sohar, Adam y Duqm, que ayudarán a que el país se abra a más visitantes.
La aerolínea nacional es Oman Air (24 531111; www.omanair.com). Opera en los aeropuertos nacionales, así como en algunos aeropuertos de Oriente Próximo y otros destinos subcontinentales. Los únicos vuelos domésticos disponibles en el país con Oman Air cuando se redactaba esta guía eran entre Mascate y Salalah (ida/vuelta 34/60 OMR, 1½ h, 4 veces al día, horario variable), y entre Mascate y Khasab (ida/vuelta, 33/60, 1¼ h, diario, horario variable). Los billetes pueden reservarse en cualquier agencia de viajes.
AUTOBÚS
Los autobuses interurbanos son de ONTC (24 492948; www.ontcoman.com), que ofrece servicios diarios a/desde la mayoría de las principales ciudades de provincia por menos de 8 OMR. Suelen ser puntuales, confortables y seguros. Se recomienda reservar plaza en los trayectos más largos. El billete se compra al conductor.
AUTOMÓVIL
Las señales de la carretera están en inglés y en árabe en todo el país. Las señales turísticas de color marrón indican los sitios de interés. La gasolina, toda ya sin plomo, está ampliamente disponible. Las gasolineras Al-Maha cuentan con lavabos limpios y modernas tiendas bien provistas.
Permiso de conducir
Aunque en Omán se aceptan la mayoría de permisos de conducir, es preferible contar con el permiso internacional. Los residentes extranjeros de Omán necesitan un permiso de carreteras para salir o regresar al país por tierra. Esta norma no se aplica a los turistas.
Alquiler
Entre las compañías internacionales de alquiler de vehículos en Omán se incluyen Avis, Budget, Europcar y Thrifty, pero hay muchas agencias locales con tarifas algo más competitivas. Los precios por un vehículo normal arrancan en 14 OMR; para los todoterreno, en 35 OMR. Siempre hay que llevar agua (una caja de 12 botellas de 1,5 l cuesta 1,500 OMR en las gasolineras) y una cuerda de remolque (4 OMR en cualquier supermercado grande). Las bolsas de hielo (600 baizas c/u) mantendrán la nevera fría durante un día, incluso en verano. En los hoteles se puede pedir que las congelen de nuevo por la noche.
Seguro
Hay que leer la letra pequeña del contrato de alquiler para asegurarse de que el seguro cubre al vehículo en los desplazamientos de montaña y a campo abierto.
Estado de la carretera
Los viajeros comentan que algunas carreteras señalizadas exclusivamente para todoterrenos son practicables en vehículos normales. A menudo tienen razón, hasta que algo sale mal. Los vehículos que no son todoterreno no están fabricados para resistir baches, transitar por terrrenos con agua y superar fuertes pendientes con gravilla, por no hablar de las largas distancias sin repostar.
Y aunque tuvieran razón, quién sabe por dónde ha circulado antes el coche de alquiler que contrate el viajero. Es un problema grave que el coche de alquiler se estropee en medio de la montaña (si no es un todoterreno, no tiene seguro de montaña). Sin apenas tráfico en algunas rutas, el viajero es muy vulnerable, sobre todo ante las elevadas temperaturas veraniegas. Resumiendo: pretender ahorrar no alquilando un todoterreno puede salir muy caro.
Peligros en la carretera
En la ciudad conducen muy pegados al coche de delante, y también deprisa y mal. Los camellos y las cabras pululan por las carreteras a menudo, con fatales consecuencias en Dhofar durante el khareef, cuando la gente del lugar sigue conduciendo a la misma velocidad de siempre a pesar de la niebla. Tras la lluvia, las carreteras se vuelven muy resbaladizas.
Otros peligros habituales son los problemas de frenos en las carreteras de montaña y el sabkha, arena con crostra de sal que parece dura hasta que se circula sobre ella. Por norma general, lo mejor es ceñirse siempre a las carreteras, y si se detienen de repente, se da media vuelta.
Normas de circulación
Las normas de tráfico son muy estrictas, sobre todo en Mascate. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para los pasajeros, y la multa por no llevarlo puesto es de 10 OMR.
Conducir ebrio está totalmente prohibido, también el uso de teléfonos móviles al volante. La mayoría de vehículos están equipados con un aparato que pita para respetar el límite de velocidad, que es de 120 km/h. Los fotoradares también ayudan a que los conductores cumplan con los límites. Se están empezando a poner multas para reducir los accidentes. Ojo, porque también es ilegal conducir un coche sucio. La multa es de 5 OMR.
Conducción responsable
Al aventurarse en un territorio sin explorar, mejor pensárselo dos veces antes de dejar las roderas marcadas en el desierto. Lo mejor y lo más seguro, tanto para el viajero como para el entorno, es circular por las roderas ya existentes.
AUTOSTOP
Se puede practicar, pero no es recomendable, ya que la mayoría de carreteras tienen poco tráfico. Hay que tener en cuenta que a menudo el conductor que recoge al autostopista le dejará en medio de dos ciudades porque él se desviará por alguna pista hacia su pueblo. Hay que ser autosuficiente para soportar la parte más calurosa de día –o de la noche en algunas zonas del interior– ante la perspectiva de quedarse sin transporte durante varias horas. Siempre hay que llevar agua y no hacer autostop por las carreteras de montaña. Es costumbre ofrecer algo de dinero a los conductores. Si el viajero conduce, a menudo verá gente del lugar que le pide que les lleve.
TRANSPORTE LOCAL
Taxi y microbús
Omán cuenta con un completo y económico sistema de microbuses y taxis compartidos (de color naranja y blanco) de largo recorrido, aunque son un poco lentos. No esperan a que el vehículo esté lleno para salir, sino que recogen y dejan a más pasajeros a lo largo del trayecto. Para visitar algunos sitios de interés a menudo habrá que contar con un taxi particular (o sea, privado, no compartido) que suele costar cuatro veces más porque hay que pagar por todas las plazas. Hay que insistir en el regateo y evitar tomar un taxi en un hotel. Las tarifas de este capítulo son todas para taxis compartidos, a menos que se indique lo contrario.
Atención, porque no hay una red fija de transporte público. Un autobús o un taxi pueden ir de A a B y de B a C, pero no de C a A. Lo que significa que es fácil quedarse atascado en una ciudad que no tiene conexiones que sigan avanzando.
RIAL OMANI CONVERTIDA A PESOS MEXICANOS.
1 rial omaní =
44.963106 pesos mexicanos
BILLETES EXISTENTES 100, 200 baisa, y
½, 1, 5, 10, 20 y 50 riales.
MONEDAS EXISTENTES 5, 10, 25 y 50 baisa
martes, 8 de marzo de 2016
CIUDADES POR VISITAR EN OMÁN
Mascatees la mayor ciudad y capital del sultanato de Omán, situada a orillas del golfo de Omán. Tiene una población estimada de 769.090 habitantes,cifra que aumenta hasta 1.211.976 en su área metropolitana.
Salalah es la segunda ciudad más grande en el Sultanato de Omán , y la ciudad más grande de la provincia de Dhofar. Salalah es el lugar de nacimiento del Sultán , Qaboos bin Said . Salalah atrae a mucha gente de otras partes de Omán y GCC durante la temporada Khareef, que se inicia a partir de julio a septiembre.
El clima de la región y el monzón permite a la ciudad crecer algunas verduras y frutas como el coco.
Jasabes la capital de la región de Musandam en el norte de Omán. Está localizado en el estrecho de Ormuz a 100 km de Ras Al Khaimah en los Emiratos Árabes Unidos. Es conocido por la pesca y el contrabando desde y hacia Irán, curioso observar a primera hora de la mañana el desembarco de las cabras y por la tarde, la salida de las barcas cargadas en el muelle a lo largo del día. Ahora esta convirtiéndose en un destino turístico: Su Gran Mezquita se puede visitar, respetando las costumbres musulmanas. Tiene un museo etnográfico en el fuerte de origen portugués situado en el puerto.
Nizwa es una de las ciudades más antiguas de Omán y que una vez fue un centro de comercio, la religión, la educación y el arte. Su Jama (Gran Mezquita) era antes un centro para islámica aprendizaje. Nizwa adquirió su importancia, ya que ha sido un importante punto de encuentro en la base de los occidentales montañas Hajar . Ubicado en medio de una extensión verde de palmeras, se encuentra estratégicamente ubicado en el cruce de las rutas que unen el interior conMuscat y el curso inferior del Dhofar sirviendo así como el enlace para una gran parte del país. Hoy en día, Nizwa es un lugar próspero diverso, con numerosos aspectos agrícolas, históricos y recreativos. Nizwa es un centro para la fecha decrecimiento y es el lugar de mercado para la zona.
El wilayah de Rustaq está en el Hajar Occidental, en el sur de la Batinah . Rustaq vez fue la capital de Omán, en la época del Imam Nasir Bin Murshid al Ya'arubi. Rustaq fortaleza, construida cuatro siglos antes del amanecer del Islam en Omán, es una imponente estructura construida en tres niveles, que contiene casas separadas, una armería, una mezquita y cuatro torres. La torre más alta mide más de 18,5 metros de altura y tiene un diámetro de 6 m.
CLIMA EN OMÁN
El clima es desértico hace más o menos calor durante todo el año pero hay diferencias entre la costa norte, el interior del país y la región de Dhofar, al sur. Los meses de invierno, de octubre a abril, son los más agradables. La temperatura oscila alrededor de los 30 °C. En invierno, en el interior hace más calor que en la costa. En verano, de mayo a septiembre, la costa norte es muy calurosa y húmeda. En junio y julio la temperatura puede alcanzar los 48 °C y la tasa de humedad es a menudo del 90%. La verdad es que el clima es difícil de soportar. En el interior también hace mucho calor pero el clima es seco. Los omaneses que pueden pasan los meses de junio a septiembre en Dhofar , que goza de las lluvias del monzón. El clima es húmedo pero la temperatura no supera los 32 °C.
Las previsiones del tiempo en Sultanato de Omán son obtenidas gracias a una plataforma de cálculo que se basa en datos históricos de los últimos 10 años, utilizando de igual forma criterios tales como la sensación térmica, la humedad, la temperatura del agua, el viento y el sol. El tiempo en Omán está influenciado por el clima Subtropical árido seco (desierto). Desierto de baja latitud. Evaporación excede la precipitación en promedio pero es menos de la mitad de evaporación potencial. Temperatura media es superior a 18° C (64° F). Frost está ausente o poco frecuente.
El mes más caliente es mayo, cuando la temperatura ambiente máxima es de aproximadamente 38 ℃ (101 ℉) generalmente segunda semana es el más caliente. El mes más frío es diciembre. En este mes la temperatura podría ser incluso 16 ℃ (61 ℉) en la noche!
sábado, 20 de febrero de 2016
Características de Omán
Sultanato situado en el extremo sudeste de la Península Arábiga, alberga a tres millones de habitantes, de los que un millón son inmigrantes. La mitad de su población tiene menos de 20 años y la mayoría practica el Islam Ibadi, una rama del islamismo mucho más moderada que el wahabismo de tintes anti-occidentales que se practica en la vecina Arabia Saudí.
Se independizó del Reino Unido en 1971 y, desde entonces, ha sido un país estable a pesar de las turbulentas aguas en las que nadan algunos de sus países vecinos, como Irán, Paquistán o Yemen. Omán se lleva bien con Irán y con Estados Unidos a la vez, cosa difícil de lograr en la actualidad.
El 70% de sus ingresos provienen de petróleo, la base indiscutible de su economía. Parte de la riqueza parece haberse invertido aquí en mejorar y modernizar un estado que hace unas décadas se encontraba a la cola del suroeste de Asia. Ahora dispone de red eléctrica y con buenas infraestructuras y ha apostado por el desarrollo industrial y la logística.
La naturaleza virgen de sus paisajes, entre los que encontramos el desierto, cadenas montañosas y las llanuras de una costa virgen de 1.600 kilómetros, es un buen motivo para organizar un viaje a Omán. Una excursión en 4x4 con guía para observar las maravillas naturales de la zona puede ser una gran idea.
Omán presenta ciudades con monumentos de un gran valor histórico, como la capital, Mascate, y con otros lugares interesantes que ver, como Salalah o Matrah.
viernes, 19 de febrero de 2016
Gastronomía
Por lo general la cocina omaní es muy sencilla, aderezada con muchas especias para completar los platos, que normalmente consisten en pollo, pescado y cordero, que varían de región en región. Por lo general los platos van acompañados de arroz, gran variedad de sopas y caldos, ensaladas, curry y vegetales frescos. En el desierto muchos omaníes toman un dulce llamado halwa. Normalmente se sirve antes de la consumición del kahwa, un tipo de café muy popular y que se considera símbolo de hospitalidad. Otras bebidas populares son el laban (una especie de mantequilla salada) y yogures líquidos. Para las festividades se preparan platos especiales, siguiendo tradiciones islámicas. La diversidad gastronómica de estas ocasiones es muy diversa, aunque sólo se preparan en estas ocasiones